Contáctanos
Dirígete a whatsapp para hablarnos.
1. Identificación del Titular
- Este sitio web, dedicado al desarrollo de aplicaciones, servicios de consultoría y ciberseguridad, es titularidad de EmeritaCode (Macau), con sede principal en: 44 Rua Tercera, Macau.
- La empresa cuenta con oficinas en: La Alquería, Benahavis, España y París, Francia.
- El número de identificación fiscal (NIF) del representante legal es: 45114356V, aplicable a nivel global.
- Para consultas relacionadas con servicios, aplicaciones o ciberseguridad, puede contactarnos mediante el correo electrónico: consultoria@emeritacode.com.
2. Propósito del Sitio Web
-
Propósito principal: Este sitio tiene como propósito principal proporcionar servicios integrales en el ámbito tecnológico, incluyendo:
- Desarrollo de aplicaciones web y móviles.
- Diseño y desarrollo de páginas web adaptadas a las necesidades específicas del cliente.
- Creación y optimización de arquitecturas de bases de datos robustas y escalables.
- Servicios avanzados de ciberseguridad, como auditorías de seguridad, pruebas de penetración y diseño de estrategias de protección de datos.
- Consultoría empresarial tecnológica para apoyar a empresas en su transformación digital y toma de decisiones estratégicas.
- Servicios personalizados: Además de los servicios estándar, EmeritaCode ofrece soluciones personalizadas diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, incluyendo desarrollos tecnológicos únicos, integración de sistemas, y soporte especializado en proyectos a medida.
- Alcance internacional: Nuestra plataforma opera a nivel global, con presencia destacada en países como España, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, y otros mercados. Ofrecemos soporte técnico multilingüe y adaptado a las necesidades locales, garantizando un servicio eficaz en cualquier territorio.
-
Modalidades de servicio: Los servicios ofrecidos incluyen opciones:
- Gratuitas: Contenido y herramientas básicas disponibles en el sitio web.
- De pago: Soluciones avanzadas y personalizadas bajo contrato previo, adaptadas a los requisitos del cliente.
- Enfoque en proyectos personalizados: Para proyectos personalizados, EmeritaCode trabaja estrechamente con los clientes desde la conceptualización hasta la entrega, asegurando que las soluciones desarrolladas cumplan con sus objetivos específicos. Estos proyectos se gestionan bajo un contrato detallado que incluye los alcances, tiempos de entrega y garantías asociadas.
3. Propiedad Intelectual
- Propiedad exclusiva: Todo el contenido y las soluciones desarrolladas por EmeritaCode, incluyendo, pero no limitado a, aplicaciones, documentación técnica, herramientas de ciberseguridad, diseños, algoritmos, marcas comerciales y nombres de dominio, son propiedad exclusiva de EmeritaCode (Macau), salvo que se indique explícitamente lo contrario. Esta propiedad se extiende a cualquier desarrollo realizado en colaboración con terceros, salvo acuerdos específicos que establezcan lo contrario.
-
Legislación aplicable: En lo referente a la propiedad intelectual, las leyes aplicables incluyen las legislaciones locales de los países donde opera EmeritaCode, así como tratados y estándares internacionales, como:
- Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas.
- Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
- Leyes locales como la Lei da Propriedade Intelectual en Macau, la Ley de Propiedad Intelectual 22/1987 en España, y otras normativas nacionales aplicables.
-
Prohibiciones de uso no autorizado: Está estrictamente prohibido utilizar, reproducir, distribuir, modificar, descompilar o realizar ingeniería inversa sobre cualquier herramienta, aplicación o contenido desarrollado por EmeritaCode sin la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa. El incumplimiento de esta disposición podrá resultar en:
- Acciones legales por violación de derechos de propiedad intelectual.
- Sanciones administrativas o penales según las leyes locales e internacionales aplicables.
-
Licencias y uso permitido: En los casos en que EmeritaCode conceda licencias para el uso de sus herramientas o aplicaciones, estas estarán reguladas por los términos y condiciones específicos establecidos en el contrato de licencia correspondiente. Dicho contrato incluirá:
- El alcance de los derechos concedidos (uso personal, comercial, temporal, etc.).
- Las restricciones aplicables, como la prohibición de sublicenciar o transferir los derechos a terceros.
- Las obligaciones del Usuario respecto al cumplimiento de las normativas aplicables.
- Notificación de infracciones: Si un Usuario detecta una posible infracción de los derechos de propiedad intelectual de EmeritaCode, deberá notificarlo de inmediato a través del correo electrónico: legal@emeritacode.com. EmeritaCode investigará la situación y tomará las medidas legales necesarias para proteger sus derechos.
4. Protección de Datos Personales
- Compromiso de protección: EmeritaCode se compromete a respetar y proteger los datos personales de sus clientes, cumpliendo con las normativas internacionales más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, el California Consumer Privacy Act (CCPA) de Estados Unidos, y las legislaciones locales aplicables en cada región donde operamos. Este compromiso incluye la implementación de medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos.
- Almacenamiento y seguridad: Todos los datos relacionados con servicios de ciberseguridad y desarrollo son almacenados en sistemas protegidos mediante encriptación avanzada y tecnologías de última generación. El acceso a estos sistemas está estrictamente restringido a personal autorizado y capacitado, siguiendo el principio de mínimo privilegio. Se realizan auditorías periódicas para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
-
Confidencialidad y consentimiento: En ningún caso los datos de los clientes serán compartidos con terceros sin su consentimiento explícito, salvo en las siguientes situaciones:
- Cuando sea requerido por ley, orden judicial o autoridad competente.
- Cuando sea estrictamente necesario para garantizar la seguridad o funcionalidad de los servicios contratados (por ejemplo, en colaboración con proveedores de servicios técnicos).
-
Derechos del Usuario: Los Usuarios tienen derecho a:
- Acceder a sus datos personales almacenados por EmeritaCode.
- Solicitar la rectificación de datos incorrectos o incompletos.
- Solicitar la eliminación de sus datos personales, siempre que no existan obligaciones legales que exijan su conservación.
- Restringir o limitar el procesamiento de sus datos en determinadas circunstancias.
- Recibir una copia de sus datos personales en un formato estructurado y de uso común (portabilidad).
-
Notificación de incidentes: En caso de detectar cualquier violación de seguridad que pueda comprometer los datos personales de los Usuarios, EmeritaCode se compromete a:
- Notificar a las autoridades competentes dentro de los plazos legales establecidos.
- Informar a los Usuarios afectados en un plazo razonable, detallando la naturaleza del incidente, los datos comprometidos y las medidas tomadas para mitigar el impacto.
5. Responsabilidades
- Contenido de terceros: EmeritaCode (Macau) no se responsabiliza del contenido proporcionado por terceros que pueda estar disponible en el sitio web, incluidos, entre otros, anuncios, enlaces externos o documentación generada por colaboradores externos. El acceso o interacción con dicho contenido es responsabilidad exclusiva del Usuario, quien deberá asegurarse de su legalidad y seguridad.
- Garantías y limitaciones técnicas: Aunque EmeritaCode emplea las mejores prácticas de desarrollo y seguridad en todas sus aplicaciones y herramientas, no se garantiza la ausencia total de errores técnicos, fallos de funcionamiento o vulnerabilidades de seguridad. Por ello, los Usuarios son responsables de realizar pruebas adicionales en sus propios entornos antes de implementar cualquier solución, especialmente en sistemas críticos o sensibles.
- Uso indebido: El uso indebido de herramientas de ciberseguridad, soluciones de consultoría o aplicaciones proporcionadas por EmeritaCode queda bajo la exclusiva responsabilidad del Usuario. Esto incluye, pero no se limita a, el uso con fines ilícitos, la explotación de vulnerabilidades o el incumplimiento de normativas aplicables. En ningún caso EmeritaCode será responsable de daños, pérdidas o perjuicios derivados de dichas acciones.
-
Uso ético y legal: Los Usuarios están obligados a garantizar que el uso de los servicios contratados cumple con los estándares éticos y legales aplicables en su jurisdicción y en las normativas internacionales. Está estrictamente prohibido utilizar las herramientas y servicios de EmeritaCode para:
- Cometer actividades ilícitas o fraudulentas.
- Violar derechos de terceros, como propiedad intelectual o privacidad.
- Realizar actividades que puedan dañar, interrumpir o comprometer la seguridad de los sistemas de EmeritaCode, de otros Usuarios o de terceros.
- Colaboración en la seguridad: Si los Usuarios detectan errores, vulnerabilidades o posibles riesgos en las herramientas o servicios proporcionados, están obligados a notificar a EmeritaCode de inmediato a través de los canales oficiales indicados en este documento. Cualquier intento de explotar dichas vulnerabilidades será considerado un incumplimiento grave de los términos y podrá derivar en acciones legales.
6. Condiciones de Uso
-
Prohibiciones:
- Está terminantemente prohibido utilizar las aplicaciones, servicios de consultoría o soluciones de ciberseguridad ofrecidas por EmeritaCode (Macau) para actividades ilícitas, incluyendo la distribución de malware, el acceso no autorizado a sistemas, o cualquier acción que infrinja derechos de terceros.
- Los usuarios no deben realizar ingeniería inversa, descompilar o modificar ninguna aplicación o herramienta proporcionada sin previa autorización por escrito.
- El uso fraudulento de las aplicaciones, como suplantación de identidad, manipulación de datos o explotación de vulnerabilidades, será motivo de acciones legales.
-
Normas de conducta esperadas: En todos los servicios y herramientas proporcionados por EmeritaCode, los usuarios deben:
- Respetar las leyes locales e internacionales aplicables en materia de ciberseguridad, desarrollo de software y privacidad de datos.
- Mantener una conducta ética y responsable, evitando cualquier actividad que pueda afectar negativamente a otros usuarios o a la infraestructura tecnológica de EmeritaCode.
- Garantizar la seguridad de sus propias credenciales de acceso y abstenerse de compartirlas con terceros.
-
Leyes aplicables por país: El cumplimiento de las leyes locales es esencial para el uso adecuado de los servicios. A continuación, se detallan las normativas relevantes en los principales países donde operamos:
- Macau: Se aplican las disposiciones de la Lei da Criminalidade Informática (Ley N.º 11/2009), que regula los delitos informáticos, estableciendo sanciones para actividades como el acceso no autorizado a sistemas informáticos y la interferencia en datos y sistemas. Además, la Lei da Proteção de Dados Pessoais (Ley N.º 8/2005) garantiza la privacidad y los derechos de los individuos sobre su información personal, delineando las condiciones para su procesamiento legítimo.
- España: Los usuarios deben cumplir con la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, en particular los artículos 197 y siguientes, que abordan delitos relacionados con la revelación de secretos y el acceso ilícito a sistemas informáticos. Asimismo, la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) regula aspectos del comercio electrónico y la protección de datos en línea. En diciembre de 2022, entró en vigor la Directiva NIS 2, que amplía las obligaciones de ciberseguridad para entidades clave, estableciendo medidas para gestionar riesgos y notificar incidentes graves a nivel europeo.
- Francia: Se aplica el Code pénal, Articles 323-1 a 323-7, que tipifica los delitos relacionados con la intrusión en sistemas informáticos y la alteración de datos. La Loi Informatique et Libertés (Ley N.º 78-17) regula el tratamiento de datos personales, garantizando derechos individuales y delineando obligaciones para los responsables del tratamiento. Francia también ha adoptado la Directiva NIS 2, fortaleciendo las medidas de ciberseguridad y ampliando el alcance de las entidades obligadas a cumplir con las normativas de seguridad.
- Israel: Es obligatorio el cumplimiento de la Computer Law (1995), que penaliza actividades como el acceso no autorizado a sistemas informáticos, la alteración de datos y otros delitos cibernéticos. Además, la Privacy Protection Law (1981) regula la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales, garantizando los derechos de los individuos sobre su información. En los últimos años, Israel ha ajustado estas normativas para alinearse con los estándares internacionales en ciberseguridad y protección de datos, destacándose como un referente en innovación tecnológica en esta área.
- Arabia Saudí: Se deben respetar las disposiciones de la Anti-Cyber Crime Law (Real Decreto N.º M/17), promulgada en 2007, que establece sanciones severas para delitos como el acceso no autorizado a sistemas, la interceptación de datos y la manipulación de información en entornos digitales. Recientemente, Arabia Saudí ha reforzado su marco regulatorio en ciberseguridad mediante iniciativas dirigidas a la protección de infraestructuras críticas, aunque no se han identificado leyes específicas adicionales publicadas recientemente.
- Emiratos Árabes Unidos: Los usuarios deben cumplir con la Cybercrimes Law (Federal Decree-Law N.º 5 of 2012), una normativa exhaustiva que regula las actividades electrónicas y sanciona delitos como el fraude en línea, el acceso no autorizado a sistemas y la difusión de contenido ilegal. En 2023, se introdujeron enmiendas significativas destinadas a fortalecer la protección de datos personales y la privacidad en línea, garantizando un mayor nivel de seguridad para los usuarios y sus datos.
- Marruecos: Es obligatorio respetar las disposiciones del Dahir N.º 1-07-09 (Ley contra los delitos informáticos), que regula actividades como el acceso no autorizado a sistemas, la manipulación de datos y la difusión de malware, estableciendo sanciones severas para quienes cometan estos actos. Asimismo, el Artículo 607-3 del Código Penal penaliza el acceso fraudulento a sistemas de tratamiento automatizado de datos, con penas de prisión y multas. En los últimos años, Marruecos ha iniciado procesos de actualización de su marco legal en ciberseguridad, buscando alinearse con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras mejores prácticas globales.
- Reino Unido: Los usuarios deben cumplir con el Computer Misuse Act (1990), una de las primeras leyes en abordar delitos informáticos como el acceso no autorizado a sistemas, la interrupción de servicios y la modificación de datos sin permiso. La Data Protection Act (2018), que incorpora el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la legislación del Reino Unido, regula el tratamiento de datos personales y establece estándares de privacidad para las empresas. Tras el Brexit, el Reino Unido lanzó la National Cyber Security Strategy 2022, que prioriza la protección de infraestructuras críticas y la resiliencia frente a amenazas cibernéticas, además de fomentar la innovación en seguridad digital.
- Estados Unidos: Se aplican las disposiciones del Computer Fraud and Abuse Act (CFAA, 1986), que penaliza el acceso no autorizado a computadoras, el robo de información y otros delitos cibernéticos. El Digital Millennium Copyright Act (DMCA) establece protecciones para la propiedad intelectual en entornos digitales, abarcando desde derechos de autor hasta medidas contra la elusión de tecnologías de protección. En 2023, varios estados, como California, Colorado y Virginia, promulgaron nuevas leyes sobre privacidad de datos, destacando la California Consumer Privacy Act (CCPA) y sus actualizaciones como estándares de referencia para la protección de consumidores y la seguridad de datos personales.
7. Enlaces Externos
- Responsabilidad limitada: EmeritaCode (Macau) no se responsabiliza del contenido o de la seguridad de los enlaces externos proporcionados en sus documentos, aplicaciones o plataforma. Los usuarios deben evaluar la legitimidad y seguridad de dichos enlaces antes de interactuar con ellos.
- Cualquier enlace externo proporcionado dentro de las aplicaciones o servicios será únicamente a título informativo. EmeritaCode no avala ni asume responsabilidad por el contenido de terceros, y se recomienda a los usuarios que cumplan con las políticas y términos de los sitios vinculados.
8. Jurisdicción y Legislación Aplicable
- Aplicación de leyes: Las relaciones legales derivadas del uso de aplicaciones, servicios de consultoría y soluciones de ciberseguridad estarán regidas por leyes internacionales en materia de propiedad intelectual, ciberseguridad, y comercio digital. Además, las legislaciones locales del usuario, según su jurisdicción, serán aplicables de forma complementaria en los términos permitidos por el derecho internacional privado.
- Jurisdicción principal: Dado que la sede principal de EmeritaCode se encuentra en Macau, cualquier controversia legal relacionada con contratos, servicios o el uso de nuestras aplicaciones estará inicialmente sujeta a las disposiciones legales vigentes en esta región, incluyendo las leyes locales aplicables, como la Lei da Criminalidade Informática y la Lei da Proteção de Dados Pessoais.
- Rama en España: Para usuarios o clientes ubicados en Europa, particularmente en España, las relaciones legales estarán también sujetas a las normativas españolas relevantes, como la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, la LSSI-CE y el RGPD, en lo que respecta a ciberseguridad, comercio digital y protección de datos.
- Mecanismos alternativos: Antes de recurrir a instancias judiciales, las partes podrán optar por mecanismos alternativos de resolución de disputas, como la mediación o el arbitraje, de conformidad con las normativas internacionales y locales aplicables. Estos mecanismos estarán disponibles tanto en la sede principal en Macau como en la rama de España.
-
Fuero preferido: Para conflictos legales que no puedan resolverse a través de mecanismos alternativos, las partes acuerdan someterse, según el caso:
- A los tribunales de Macau, como sede principal y jurisdicción principal de la empresa.
- A los tribunales de Madrid, España, para disputas relacionadas con servicios contratados desde o para la región europea.
- En situaciones específicas, y dependiendo del acuerdo entre las partes, a los tribunales de París, Francia, si así se establece contractualmente.
9. Denuncias y Reportes
- Procedimiento de denuncia: Si el Usuario detecta abusos, vulnerabilidades de seguridad, uso indebido de herramientas, contenido inapropiado o cualquier actividad sospechosa relacionada con los servicios de desarrollo o ciberseguridad, deberá reportarlo de inmediato a través del correo electrónico dedicado: security@emeritacode.com. Todos los reportes serán tratados con estricta confidencialidad.
-
Información requerida: Para facilitar una evaluación eficiente, el Usuario deberá incluir en el reporte los siguientes detalles:
- Nombre: Nombre completo del denunciante o, en el caso de empresas, el representante legal autorizado.
- Descripción del incidente: Una descripción detallada y precisa del abuso, vulnerabilidad o problema detectado, incluyendo, de ser posible, evidencia relevante como:
- Capturas de pantalla.
- Registros de sistemas (logs).
- URLs o detalles técnicos específicos del entorno afectado.
- Fecha y hora: Especificar cuándo fue detectado el incidente, indicando la zona horaria si es posible.
- Impacto potencial: Una estimación del alcance o impacto potencial del problema, si está disponible.
-
Prohibiciones relacionadas: Queda terminantemente prohibido:
- Recrear o explotar la vulnerabilidad detectada bajo cualquier circunstancia.
- Compartir información sobre la vulnerabilidad con terceros sin la autorización explícita de EmeritaCode.
- Utilizar la vulnerabilidad para acceder a datos, sistemas o recursos que no estén autorizados para el Usuario.
-
Tratamiento de los reportes: Todos los reportes serán analizados de manera prioritaria por nuestro equipo especializado en ciberseguridad. Una vez confirmado el problema:
- Se tomarán medidas inmediatas para mitigar la vulnerabilidad, como la implementación de parches de seguridad o la suspensión de accesos no autorizados.
- Se notificará al denunciante sobre las acciones tomadas y, cuando corresponda, se proporcionará un reconocimiento formal por la colaboración.
- Se documentará el incidente y las medidas correctivas en nuestro sistema interno para evitar futuros riesgos similares.
- Compromiso de privacidad: Toda la información proporcionada en el reporte será manejada bajo estrictos estándares de confidencialidad. No se divulgará ningún detalle del reporte a terceros, excepto cuando sea requerido por ley o necesario para mitigar riesgos de seguridad.
10. Vigencia y Modificaciones
- Actualizaciones del Aviso Legal: EmeritaCode se reserva el derecho de modificar o actualizar este Aviso Legal en cualquier momento, en respuesta a cambios legislativos, operativos, tecnológicos o de otra índole que afecten la gestión de los servicios ofrecidos. Dichas modificaciones serán publicadas en esta misma página web y, salvo que se indique lo contrario, tendrán efecto inmediato desde la fecha de su publicación. Es responsabilidad de EmeritaCode garantizar que las modificaciones sean transparentes y estén alineadas con las leyes aplicables.
- Notificaciones: En caso de cambios significativos que puedan impactar directamente a los derechos o responsabilidades de los Usuarios, EmeritaCode podrá enviar notificaciones adicionales a través de medios razonables, como correos electrónicos o alertas en la plataforma. Sin embargo, se aclara que la publicación en el sitio web será suficiente para considerar notificados a los Usuarios.
- Revisión periódica: Los Usuarios son responsables de revisar este Aviso Legal de manera periódica para estar informados sobre posibles modificaciones. La fecha de la última actualización estará indicada al final del documento como referencia. El uso continuado de los servicios después de cualquier cambio constituirá la aceptación de las modificaciones realizadas.
- Normativas aplicables: Todas las actualizaciones realizadas estarán sujetas a las leyes y normativas vigentes en las jurisdicciones donde opera EmeritaCode, incluyendo, pero no limitado a, la legislación de Macau, España, y otras regiones donde se ofrezcan nuestros servicios.
11. Idiomas
- El presente Aviso Legal está disponible en los idiomas principales de los países donde opera EmeritaCode, incluyendo: español, inglés, francés, árabe y hebreo.
- En caso de conflicto o discrepancia entre las traducciones, prevalecerá el contenido de la versión en español, idioma principal del sitio web.